Incoterms 2020: Para Importadores y Exportadores | Bridge Asia
Los Incoterms (Términos Comerciales Internacionales) son un conjunto de reglas internacionales reconocidas que establecen las responsabilidades y obligaciones del comprador y del vendedor en transacciones comerciales internacionales.
Creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), estos términos facilitan la interpretación de las condiciones de entrega de mercancías a nivel global.
Objetivo de los Incoterms
Los Incoterms tienen como finalidad establecer un lenguaje comercial común que reduzca los riesgos de malentendidos y conflictos en las operaciones de compraventa internacional.
Sus principales objetivos son:
Unificar conceptos comerciales: Asegurando que ambas partes comprendan las condiciones de la operación, evitando confusiones y malentendidos (Banco Santander).
Definir costos y responsabilidades: Delimitando quién asume los gastos y riesgos en cada fase del transporte (Wikipedia).
Estandarizar términos de entrega: Permitiendo que empresas de diferentes países hablen un mismo idioma en comercio exterior (Cámara Valencia).
Información que incluyen los Incoterms
Cada Incoterm detalla aspectos clave de la operación comercial, entre ellos:
Reparto de gastos: Define hasta qué punto el vendedor cubre los costos del transporte y otros cargos.
Transmisión del riesgo: Especifica en qué momento la responsabilidad de la mercancía pasa del vendedor al comprador.
Lugar de entrega: Indica el punto exacto donde el vendedor debe entregar la mercancía y el comprador recogerla.(TIBA)
Clasificación de los Incoterms
La Cámara de Comercio Internacional clasifica los Incoterms en cuatro grupos principales (Nowports):
Grupo E: Entrega directa en origen
EXW (Ex Works / En fábrica): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus almacenes. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto (iContainers).
Grupo F: Transporte principal no pagado por el vendedor
FCA (Franco transportista): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un punto acordado.
FAS (Franco al costado del buque): El vendedor entrega la mercancía en el puerto, junto al buque del comprador.
FOB (Franco a bordo): El vendedor coloca la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque.
Grupo C: Transporte principal pagado por el vendedor
CFR (Costo y flete): El vendedor cubre el flete hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador en el embarque.
CIF (Costo, seguro y flete): Igual que CFR, pero el vendedor también paga el seguro de la mercancía (Akzent).
CPT (Transporte pagado hasta): El vendedor asume los costos de transporte hasta el destino acordado.
CIP (Transporte y seguro pagados hasta): Igual que CPT, pero con seguro incluido.
Grupo D: Entrega en destino
DAP (Entrega en lugar): El vendedor lleva la mercancía hasta el destino final, sin incluir derechos de importación.
DPU (Entrega en lugar descargado): El vendedor es responsable de la descarga en el punto de destino.
DDP (Entrega con derechos pagados): El vendedor cubre todos los costos, incluyendo impuestos y derechos de importación.
Los Incoterms más utilizados en importaciones desde Asia
Uno de los Incoterms más habituales en importaciones desde China y otros países asiáticos es el FOB (Free On Board). Este término indica que el vendedor es responsable de entregar la mercancía a bordo del barco en el puerto de embarque. Muchos importadores experimentados prefieren FOB porque permite mayor control sobre el transporte y los costos logísticos (iContainers).
Otros Incoterms comunes incluyen:
CIF (Costo, Seguro y Flete): Aunque parece atractivo para importadores sin experiencia, CIF no es recomendable debido a la falta de control sobre los costos en el puerto de destino, lo que puede generar cargos inesperados.
EXW (Ex Works): En este caso, el comprador asume todos los costos y riesgos desde el almacén del vendedor.
¿Qué Incoterm elegir para tu negocio?
La elección del Incoterm más adecuado depende de factores como la experiencia del importador, la necesidad de controlar la logística y la estructura de costos.
En Bridge Asia, ofrecemos asesoría experta para ayudarte a seleccionar el Incoterm más conveniente para tus importaciones desde China a México. Si necesitas asistencia, consulta nuestros Servicios como:
Búsqueda de proveedores en China
Coordinación de fletes desde China a México
Cotización de impuestos y requisitos de importación
Contáctanos y optimiza tu operación comercial con un equipo especializado en logística
Si gustas leer más artículos como este, subscribete a nuestro newsletter, para que no te pierdas de ninguno.
De igual manera checa estos otros artículos que te pueden interesar.
Pingback: Diferencias entre fob, cif, ddp y exw al Importar de China a México - Bridge Asia